La Reserva de Biosfera del Manu se ubica al sudoriente del Perú, abarca territorios de las regiones de Madre de
					 Dios y Cusco destinada a actividades de recreacion, investigación antropológica y biológica, limitadas a la observación de
					 la vida salvaje en su forma natural. Esta conciderado como el fin de ecoturismo con la mayor biodiversidad del
					 mundo. Es posible observar una gran riqueza paisajística y natural por la gran cantidad
					 de flora y fauna visibles desde los ríos y las “cochas” (meandros del río que se cierran y quedan aisladas del
					 cauce principal, formando lagunas que mantienen una gran riqueza de fauna).
					 INFORMACION.
INFORMACION.
					 Su riqueza ecológica es importante. La zona contiene más de 15.000 especies de plantas. En el Manu es posible 
					hallar toda la variedad de pisos ecológicos que existen en la Amazonía y ello ha llevado a que su biodiversidad
					sea una de las más apreciadas. En una sola hectárea se han llegado a encontrar hasta 250 variedades de 
					árboles.
Antes de convertirse en un área protegida por el Gobierno Peruano, el Parque Nacional del Manu
					se conservó gracias a su inaccesibilidad. En 1977 fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO y, tres 
					años después, Patrimonio de la Humanidad.
					
 ALTITUD.
ALTITUD.
					Altitudinalmente se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Alto Madre de Dios, 
					hasta los 3.800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañahuay.
					
 CLIMA.
CLIMA.
					La temporada de lluvias o temporada baja va de enero a marzo, pero durante todo el año puede haber lluvias 
					inesperadas; las temperaturas en las zonas bajas varían entre 35 ºC durante el día y 25 ºC durante la noche.